Cervezas ecológicas: pequeños productores con responsabilidad medioambiental

La cerveza ecológica está ganando adeptos pero ¿qué la hace realmente diferente de la convencional? Hoy exploramos en detalle qué significa que una cerveza sea ecológica, las ventajas de su consumo y cómo identificarla en el mercado.

Recibe lo último de Gloria Vallés en tu buzón
¡suscríbete a nuestra newsletter!

Súmate a nuestra comunidad de foodies, winelovers y amantes de los viajes y ¡no te quedes sin inspiración!

Cervezas ecológicas: pequeños productores con responsabilidad medioambiental

El mundo de la cerveza siempre está evolucionando y España es un país líder en su producción, tan solo por detrás de Alemania si analizamos el territorio europeo. La innovación en el sector es constante: la cerveza sin alcohol irrumpió en el mercado hace unos años y después lo hizo la cerveza artesana, siendo Argentina el líder en elaboración de este tipo de cervezas en Latinoamérica. 

La cerveza sin alcohol ha demostrado ser todo un acierto y el sector del vino trata de seguirle los pasos. Y es que la demanda de bebidas alcohólicas va a la baja, mientras que aumenta el consumo de cervezas y cócteles sin alcohol. Curiosamente, España tiene el porcentaje de consumo de cerveza sin alcohol en relación con el total de cerveza más alto del mundo occidental, con un 14% del consumo per cápita según Cerveceros de España

Como respuesta a la crisis climática, aumenta el interés de los consumidores por elegir productos sostenibles y con impacto social. Buscamos opciones que no solo ofrezcan buen sabor, sino que también sean responsables con el medio ambiente. Las marcas, que realizan investigaciones de mercado para entender hacia donde van las tendencias, responden a estos cambios y se apresuran a transformar sus negocios hacia la sostenibilidad.

¿Qué hace que una cerveza sea ecológica?

La cerveza ecológica está ganando adeptos pero ¿qué la hace realmente diferente de la convencional? Una cerveza ecológica se distingue por los procesos sostenibles que intervienen en la producción de sus ingredientes.

Para que una cerveza sea certificada como ecológica, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Ingredientes de origen ecológico: la cebada, el lúpulo y la levadura deben cultivarse sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.
  • Producción sin aditivos químicos: no se emplean colorantes, conservantes ni potenciadores artificiales.
  • Procesos de fabricación sostenibles: desde el uso eficiente del agua hasta el empleo de energías renovables, las cervecerías ecológicas buscan minimizar su impacto ambiental.
  • Certificaciones oficiales: para garantizar su autenticidad, deben contar con sellos ecológicos reconocidos.
Cervezas ecológicas: pequeños productores con responsabilidad medioambiental
FOTO: Depositphoto

Diferencias entre cerveza ecológica y convencional

Como ocurre con muchos otros productos, la principal diferencia entre una cerveza ecológica y una convencional radica en el origen de los ingredientes y la sostenibilidad del proceso de producción.

Mientras que la cerveza convencional puede incluir ingredientes genéticamente modificados y químicos para la conservación, la ecológica se basa en métodos ecológicos. Podríamos hacer un símil con los vinos ecológicos: siguen unos criterios estrictos de elaboración.

Además, las cervecerías ecológicas suelen apostar por la producción a pequeña escala y el comercio local, aunque no deberíamos confundir «ecológico» con «artesano» o «natural». Estos conceptos nos pueden desconcertar y la industria del marketing no nos ayuda a aclarar ideas.

Lo que ocurre es que crece el «marketing verde» debido a la demanda creciente: los consumidores queremos marcas eco-friendly y comprometidas con la sostenibilidad. Como muestra de ello, los CMO’s (Chief marketing Officers) tenían en 2023 la sostenibilidad como 4º tema más importante en sus agendas, según datos de Statista. Y la presión continuará aumentando.

Esto hace que, a veces, algunas marcas utilicen conceptos como «natural», «orgánico», BIO» o «artesano» para tratar de transmitir un compromiso de sostenibilidad que quizás no es real. Es el conocido greenwashing, y hay que estar atentos para no dejarnos engañar. Una buena forma de seleccionar es buscar los sellos ecológicos en los envases.

Según la Comisión Europea, «un producto solo puede llevar el logotipo ecológico si contiene al menos un 95 % de ingredientes ecológicos y si el 5 % restante cumple unas condiciones estrictas. El mismo ingrediente no puede estar presente en forma ecológica y en forma no ecológica».

IMAGEN: Etiqueta europea para certificar la producción ecológica

La importancia de la sostenibilidad en la industria cervecera

La sostenibilidad es crucial en cualquier industria, también en la cervecera. La crisis climática es severa y sabemos que ha sido causada por un modelo económico capitalista basado en la producción y el consumo intensivo.

McKinsey & Company presentaba este informe en noviembre de 2024 en el que detalla los puntos clave para avanzar hacia la transición energética, y Naciones Unidas explica aquí por qué no estamos en la senda correcta para lograr la reducción de emisiones necesarias en 2050.

Los datos son alarmantes, así que la sostenibilidad en la industria cervecera es imprescindible, igual que lo es en las demás industrias – en especial la del transporte y la energía. Como consumidores, podemos contribuir al cambio positivo con nuestras elecciones de compra, y elegir cervezas – y otros productos ecológicos – puede ser nuestra aportación.

El impacto ambiental de la producción de cerveza

La producción de cerveza, aunque deliciosa, puede ser altamente demandante en recursos naturales. Se estima que para fabricar un litro de cerveza se necesitan entre 3 y 5 litros de agua, y es que entre el 85% y el 95 de la cerveza es agua.

También el consumo energético en la fermentación, refrigeración y embotellado genera una huella ecológica considerable. Mientras que el uso de fertilizantes químicos y pesticidas en la agricultura del lúpulo y la cebada puede contaminar suelos y fuentes de agua, afectando la biodiversidad.

Por qué elegir productos sostenibles y ecológicos

Optar por bebidas y cervezas ecológicas es una decisión consciente de querer ser más sostenible, con la que contribuyes a:

  • Reducir la utilización de químicos en los cultivos.
  • Fomentar el uso responsable de recursos naturales.
  • Apoyar a pequeños productores comprometidos con la sostenibilidad.

Pequeños productores comprometidos con el medio ambiente

Algunas cervecerías en España que elaboran cervezas ecológicas artesanales son:

  • Cervecería L’Audaç, de la Cooperativa Las Somniada en la Comunidad Valenciana. Además de disfrutar de sus cervezas, puedes visitar su fábrica y conocer el proceso de elaboración.
  • Cooperativa Gabarrera en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en Madrid. Los beneficios de su actividad se destinan a proyectos de desarrollo comunitario, iniciativa e inclusión social.
  • Cerveses Lluna. Pequeño productor que elabora cervezas de edición limitada desde hace 15 años, también en la Comunidad Valenciana.
  • Cerveza Veer, producida por Nacho y Silvia en Segovia. La cerveza es artesana, ecológica y vegana (no utilizan gelatina para clarificar ni añaden lactosa para crear cuerpo y desarrollar un sabor dulce).
  • Abellaires Empordanesos, pequeño productor de mieles que elabora también cerveza ecológica con miel en Garriguella, Girona.

A esta lista podríamos añadir muchos más productores, escríbenos a hola@gloriavalles.com y haz tu sugerencia :-)

Cervezas ecológicas, producidas mediante procesos sostenibles

Uso de ingredientes ecológicos y locales

Las cervecerías ecológicas apuestan por materias primas certificadas, sin químicos ni modificaciones genéticas. Estos son:

  • Cereales ecológicos, principalmente cebada y trigo.
  • Lúpulo ecológico (responsable del sabor amargo característico de la cerveza).
  • Agua de calidad y sin tratamientos químicos.
  • Levaduras añadidas: son muy importantes en la definición del perfil de la cerveza. En las cervezas ecológicas deberán ser orgánicas.

Además, muchas cervecerías optan por trabajar con agricultores locales, reduciendo la huella de carbono derivada del transporte.

Energías renovables en el proceso de producción

La industria cervecera en España fue líder en la creación de una planta con emisiones cero, un proyecto ambicioso de Heineken España. La firma que construyó la primera planta de generación de energía termosolar 100% renovable de la industria española.

El objetivo era reducir el consumo de gas y de CO2, sustituyendo estas fuentes de energía por energía solar, biomasa y otras fuentes renovables. Las cervecerías que implementan estos cambios en sus procesos de producción son capaces de reducir el consumo de combustibles fósiles y hacer que la producción sea más eficiente y limpia.

Reducción de residuos y reciclaje en las cervecerías

Desde el reaprovechamiento del bagazo (residuo de la cebada tras la fermentación) como alimento para animales hasta el uso de envases reutilizables, la industria cervecera está implementando estrategias para reducir su impacto ambiental.

En el caso de envases, el vidrio es más sostenible que las latas de alumnino, y con cada botella reutilizada, nos cuenta Estrella Galicia, se reduce a la mitad el consumo de energía necesario para elaborar una botella.

FOTO: Las botellas reutilizables contribuyen a la reducción del consumo energético / Depositphotos

Beneficios de consumir cervezas ecológicas

Menos químicos, más natural

Si bien no podemos asociar el consumo de alcohol a nada relacionado con una vida más saludable, bien es cierto que las cervezas ecológicas, al estar libres de pesticidas y aditivos artificiales, son una mejor opción para quienes buscan reducir el consumo de químicos en su alimentación.

Contribución a una producción más ecológica

La cirsis climática nos afecta a todos, y lo hará cada vez más. Es importante ir modificando los hábitos de consumo para fomentar una producción más sostenible que contribuya a la protección del medio ambiente.

Apoyo a pequeñas empresas

Si elegimos cervezas ecológicas de pequeños productores estamos contribuyendo a la economía local y a la sostenibilidad de nuestro tejido productivo, ya que más de la mitad de los españoles trabajan para pequeñas y medianas empresas.

Según el último informe anual sobre las pymes europeas publicado por la Comisión Europea, los 24,3 millones de pymes (no financieras) activas en la UE-27 representan el 99,8% de las empresas y emplean al 64,4% de los trabajadores del sector empresaria.

¿Cómo identificar una cerveza ecológica auténtica?

Fíjate en las certificaciones ecológicas y etiquetas clave

Para asegurarte de que una cerveza es realmente ecológica, verifica que cuente con certificaciones oficiales como:

  • EU Organic (Europa)
  • USDA Organic (Estados Unidos)
  • Soil Association (Reino Unido)

Estas etiquetas garantizan que el producto ha sido elaborado bajo estrictas normativas ecológicas.

FOTO: El lúpulo es el responsable del sabor amargo de la cerveza / Depositphotos

Qué buscar en el envase para garantizar sostenibilidad

Además de las certificaciones, revisa el tipo de envase:

  • Botellas retornables o recicladas.
  • Uso de tintas ecológicas en las etiquetas.
  • Tapas y cierres biodegradables o reciclables.

La cerveza ecológica es mucho más que una moda; representa un cambio en la manera en que consumimos y apoyamos el medio ambiente. Con cada sorbo, podemos contribuir a un sistema de producción más justo y sostenible. ¡Salud! 🍻

Súmate a nuestra comunidad de foodies, winelovers y amantes de los viajes y ¡no te quedes sin inspiración!

LO MÁS

¿Es el Matcha lo mismo que el Bubble Tea?

Cafés con denominación de origen

© Gloria Vallés 2024

¡Cada vez somos más los que queremos vivir mejor!

Descubre nuevas ideas para viajar, comer, beber, cuidarte y disfrutar de la vida buena.