Machu Picchu, ese tesoro oculto entre las nubes, deslumbra a todos los que tienen el privilegio de vivir su experiencia. Si sueñas con explorar este lugar mágico de Perú, estás en el lugar correcto. Aquí te voy a contar cómo llegar de manera rápida y eficiente, compartiendo consejos útiles que a mí me habría encantado tener durante mi propia aventura. Prepárate para descubrir el fascinante corazón de los Andes y disfrutar cada instante de esta experiencia única. ¡Tu viaje a Machu Picchu está a punto de comenzar!
¿Qué es Machu Picchu y dónde se encuentra?
Nunca había visitado Machu Picchu, y sentía la misma incertidumbre que puedes tener tú ahora. Aunque nací en Perú, la tierra del sol, mi vida se desarrolló en el viejo continente, rodeada por la brisa mediterránea. Mi acento es español y mi lengua principal es el catalán. Sin embargo, con mis rasgos latinos, la gente asumió que debía conocer esta maravilla del mundo. “¿Y qué tal Machu Picchu?” era una pregunta recurrente en cada conversación, resonando como un eco de mi identidad ancestral. Finalmente, en 2024, decidí que era el momento perfecto para reconectar con mis raíces y explorar. Ahora, después de vivir esta experiencia inolvidable, ¡Estoy lista para responder a esa pregunta y guiarte en tu propia aventura hacia esta joya del mundo!
Comencemos con una breve introducción a Machu Picchu, para que comprendas la importancia del destino que has elegido. Este tesoro, cuyo nombre en quechua significa «Montaña Vieja» o «Gran Montaña,» es un Santuario Histórico ubicado en la provincia de Urubamba, Cusco. Construido en el siglo XV por el Inca Pachacútec, destaca por su impresionante diseño urbano y su arquitectura, que se fusiona con la topografía de la montaña.
Abandonada durante la colonia y redescubierta en 1911, Machu Picchu fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1983 y nombrada una de las Siete Maravillas del Mundo en 2007. Su belleza y rica historia lo convierten en una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para explorar su legado!
Rutas para llegar a Machu Picchu
¿Cómo llegar a Machu Picchu? Esa fue la gran pregunta que me hice al planear mi viaje, y entre tanta información, ¡me volví un poco loca! Así que aquí te lo explico de manera rápida y sencilla, destacando las rutas más conocidas para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. De las tres opciones que te presentaré, te adelanto que yo opté por el recorrido en tren.
Y si también te estás preguntando: ¿Cuánto se tarda en llegar a Machu Picchu? La respuesta dependerá de la ruta que elijas. ¡Te lo cuento todo a continuación!
Tren de Cusco a Ollantaytambo: Un Viaje Mágico de Amor
En esta ruta, encontrarás dos trenes disponibles para turistas: Inca Rail y Peru Rail. Es importante mencionar que este último también opera exclusivamente para los locales, quienes pueden utilizarlo a un precio reducido al presentar su documentación de nacionalidad peruana.
El proceso para llegar a Machu Picchu es bastante sencillo. Primero, cada empresa de tren te recogerá en bus en Cusco y te llevará a la estación de Ollantaytambo. Desde allí, tomarás el tren hacia Aguas Calientes, conocido también como Machu Picchu Pueblo.
Una vez en Aguas Calientes, deberás tomar el bus que te llevará al Santuario sagrado de Machu Picchu, donde podrás capturar esa foto de ensueño que tanto has visto.
El bus Consettur de Aguas Calientes al santuario de Machu Picchu se puede adquirir al comprar tus boletos de tren desde tu agencia de tren, por aproximadamente 40 dólares ida y vuelta. También puedes encontrarlo en agencias de viajes en Cusco, que ofrecen packs completos, o directamente en la página web de Consettur. En mi caso, opté por comprar mis tickets a través de una agencia de viajes.
Tiempos de Viaje
- De Cusco a Ollantaytambo: 1 hora y media en bus.
- De Ollantaytambo a Aguas Calientes: 1 hora y media en tren.
- De Aguas Calientes al Santuario de Machu Picchu: 30 minutos en bus.
¿Todo claro? ¡Ahora sí, vamos a explorar las opciones de tren!
Opción A: Peru Rail
Peru Rail, te ofrece diversas opciones con diferentes trenes, categorías y servicios. Los precios varían desde 130 dólares ida y vuelta hasta 500 dólares para el exclusivo y lujoso Hiram Bingham Belmond Train. Este tren no solo te brinda una experiencia de viaje inigualable, sino que también incluye comidas gourmet, un recorrido acompañado de música y tradiciones peruanas en vivo, y espectáculos teatrales.
Opción B: Inca Rail
Inca Rail también te ofrece diversas categorías y espacios, brindando un viaje con encanto. A bordo, podrás disfrutar de comidas y deliciosos snacks andinos. Además, en su página web encontrarás un mapa que te ayudará a comprender de manera visual el recorrido que te he compartido anteriormente. A mí me fue muy útil, así que te lo comparto para que también te ayude en tu planificación. Esta segunda opción fue la que elegí, y tuve la oportunidad de conocer la romántica leyenda de Ollantay, una historia de amor al estilo de Romeo y Julieta, pero ambientada en el emblemático Imperio Inca. Narra el amor prohibido entre Ollanta, el valiente guerrero de Pachacútec, y la princesa Cusi Coyllur. Un espectáculo que podrás disfrutar en Inca Rail mientras te diriges hacia el corazón de los Andes.
FOTO : Inca Rail / @Tripadvisor
Para el regreso, aproveché mi doble nacionalidad española y peruana y opté por el tren de Peru Rail, destinado a los locales. La experiencia fue buena, aunque me sorprendió con una intensa lluvia. Confieso que fue una mezcla de emociones, ya que en el camino conocí a una mujer amable con la que hablé durante el trayecto. Era madre soltera y recogía a sus hijos en la escuela. Al bajar en su estación, vi cómo regresaría a casa de noche, sola con su hija pequeña, en una zona sin iluminación. Esa realidad me conmovió; reflexioné sobre cómo todo había funcionado perfectamente para mí como turista, mientras que, en su vida como local, las cosas eran aceptables, pero no tan perfectas ni ordenadas como deberían ser. Ese encuentro fue melancólico, recordando que me iría de un país tan rico, que coexiste con diversas realidades paralelas.
Camino Inca: Ingeniería ancestral de alto nivel
Se trata de una ruta ideal para los amantes del trekking, la aventura y los más valientes. El Camino Inca, construido por los incas en el siglo XV y redescubierto en 1911, ofrece una experiencia realmente única. En 4 días de caminata y 3 noches de campamento, recorrerás 39 kilómetros de senderos ancestrales.
La red de caminos inca es una de las obras de ingeniería más extraordinarias del mundo. Para el siglo XVI, había transformado un pequeño reino en el imperio más grande del hemisferio occidental. Para envidia de los ingenieros modernos, tramos sustanciales de esta red de 39,000 km sobreviven hoy, uniendo cientos de comunidades en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Lo increíble es que fue construida enteramente a mano, sin hierro ni transporte con ruedas.
Como bien dicen, lo bueno toma su tiempo, y el esfuerzo realmente vale la pena. Aquellos que han completado esta ruta me lo han descrito, como una experiencia de paz y energía mágica, llegando incluso a emocionarse hasta las lágrimas al alcanzar su objetivo. Y no es para menos: el camino atraviesa junglas exuberantes, ríos cristalinos y una naturaleza vibrante que te rodeará en cada paso. ¿Te atreves a recorrerla? 😉
Alternativa por Hidroeléctrica
¿Ni 4 días caminando ni te apetece ir solo en tren? Entonces, ¡esta es tu opción perfecta! Te presento la caminata desde la central hidroeléctrica, que combina lo mejor del trekking y del tren. Es una ruta de aproximadamente 2 horas a través de exuberante vegetación que te llevará desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu Pueblo.
Si eliges esta opción, puedes quedarte a dormir en Aguas Calientes y despertarte temprano, listo para explorar. Aunque es un pueblo pequeño, tiene muchos atractivos turísticos que complementarán tu visita de manera ideal (te los compartiré más adelante para que tu experiencia sea aún más inolvidable 😊). Además, puedes optar por llegar en tren a Aguas Calientes y luego disfrutar del trekking hacia Machu Picchu, una manera emocionante de combinar ambas aventuras. ¡Prepárate para disfrutar de la belleza natural y la historia que te rodeará
Si buscas un lugar para quedarte en Aguas Calientes y Machu Picchu Santuario, algunos de los hoteles mejor valorados son el Sanctuary Lodge, Casa del Sol, Casa Andina, Sumaq Hotel y Inkaterra. También puedes explorar opciones en Booking para encontrar el que mejor se ajuste a tu presupuesto.
FOTO: Senderismo desde Santa Teresa Hidroelectrica a Aguas Calientes para llegar a Machupichu. Camino siguiendo las vías del tren con varios excursionistas / @ Leckerstudio – depositphotos
Tips para planificar tu visita a Machu Picchu
Por favor, presta atención a mis consejos. Como se dice, de los errores se aprende, y yo he aprendido mucho en el camino. No quiero que tú pases por lo mismo, así que aquí te dejo algunos tips, paso a paso, para que tu experiencia sea de 10.
Mejor eṕoca del año para visitar
La mejor época para visitar Machu Picchu es durante la temporada seca, que va de mayo a octubre. Yo visité Machu Picchu en abril, cuando el verano en la sierra peruana comienza a dar paso a temperaturas más frescas. Aunque el clima seguía siendo agradable, es común que haya lluvias; de hecho, me llovió por la tarde, justo después de completar el recorrido, ¡por suerte! Los meses de junio, julio y agosto son los más populares, pero también los más concurridos.
Horarios y entradas disponibles
¡Las entradas! Me confié demasiado pensando que podría encontrarlas en la oficina del Ministerio de Cultura del Perú en Cusco. Tuve problemas al reservarlas en la página del Gobierno y, siendo alguien que tiende a controlar y organizarlo todo, pensé: “Si no puedes resolverlo a distancia y online, ¡fluye! Cuando llegues, encontrarás una solución”.
Y sí, así fue, aunque terminé invirtiendo el doble del presupuesto esperado al hacerlo a través de una agencia privada. Por eso, aquí va un consejo crucial: las entradas solo se pueden comprar en la web oficial del Gobierno del Perú. (Esto es fundamental para evitar fraudes) Allí encontrarás todos los detalles sobre cada circuito, incluidos horarios y precios. Dispones de tres opciones de circuitos:
Circuito 1 – Panorámico
Ruta 2 – Clásico
Tour 3 – Machu Picchu Realeza
Los horarios de acceso varían desde la mañana hasta las 4 de la tarde, y los precios dependen de tu nacionalidad (peruano, turista o países andinos). Si las compras a través de la web del Gobierno, pueden ajustarse mejor a tu presupuesto. Sin embargo, elegir una agencia te liberará de preocupaciones, lo cual también tiene sus ventajas.
Yo opté por la agencia privada Intipakarina Travel Operator, una familia empresaria local que me ayudó a gestionar mi tour, incluyendo la entrada a Machu Picchu con guía turístico. Elegí el Circuito 3 – Machu Picchu Realeza, ya que era el único circuito disponible al comprar las entradas de última hora. Aunque no fue mi primera elección, ¡quedé muy satisfecha!
¿Por qué? Porque, aunque el Circuito 1 es el más popular y ofrece la clásica foto, el Circuito 3 está ganando cada vez más visitantes. Al no haber tantas aglomeraciones, puedes explorar las montañas de Huayna Picchu y Huchuy Picchu con mayor tranquilidad. Así que si quieres evitar las multitudes, considera esto tu señal del universo para elegir el Circuito 3.
Consejos para evitar el mal de altura
He escuchado a muchas personas expresar su temor al mal de altura y, por eso, evitar visitar Perú y sus montañas. Sin embargo, no todos tienen la misma experiencia. He conocido a quienes han llegado hasta el lago Huamantay, a 5,473 metros de altura, sin sentir más que una leve impresión en el corazón. En mi caso, te confieso con honestidad que sí experimenté el mal de altura, pero no en Machu Picchu; mi travesía hacia el corazón de los Andes fue fácil y ligera. El mal de altura me golpeó en Cusco, justo en la famosa piedra de los 12 ángulos.
Allí sentí el famoso mal agudo de montaña (MAM), conocido coloquialmente como soroche (del quechua suruqchi). Pasé toda la mañana en el hotel, durmiendo y recuperándome con mate de coca, caramelos de coca y pastillas para el soroche que compré en una farmacia local.
Así que aquí tienes mis recomendaciones claves: bebe mate de coca en el hotel donde estés, compra pastillas contra el soroche en la farmacia, y también caramelos de muña y coca (hierbas andinas que encontrarás en cualquier puesto local). Luego, regresa a tu hotel y descansa después de un viaje tan intenso.Y lo más importante: ¡mentalízate! Recuerda que solo experimenté el mal de altura en Cusco; jamás lo sentí en mi camino hacia Machu Picchu. Así que no te asustes, ¡te irá bien, como me fue a mí! No dejes que el miedo sea una excusa para no perseguir tus sueños.
FOTO: Hojas de coca secas y té de coca – / @ ildi_papp – depositphotos
Qué llevar a Machu Picchu
Ropa y equipamiento esencial
Cuando se trata de ropa y equipamiento, soy fan de la practicidad. Si tú también lo eres, necesitarás un buen pantalón deportivo o de montaña que te permita estar cómodo durante largas horas. Yo opté por un pantalón convertible y respetuoso con el planeta, de Tropicfeel que se transforma de pantalón a shorts, ideal para cualquier cambio de temperatura.
No hay mucho misterio: es cómo prepararse para cualquier otra montaña. Lleva unas zapatillas cómodas, una camiseta fresca, y un jersey. En mi caso, elegí un poncho peruano auténtico, que además de ser práctico, es una pieza única. También es importante llevar una chaqueta impermeable, ya que el clima puede cambiar rápidamente . El truco está en las capas: esto te ayudará a adaptarte a los cambios bruscos de temperatura, que dependen de la estación en la que viajes.
Además, no olvides llevar una mini mochila con lo esencial: agua, crema solar, cacao y caramelos. Y, por supuesto, ¡no te olvides de tus pastillas para el soroche! Con esto, estarás listo para disfrutar de tu aventura. 😊
Documentación y entradas
Es fundamental no olvidar llevar tu DNI o pasaporte, ya que son obligatorios para ingresar a Machu Picchu y para la compra de entradas. Te recomiendo optar por una visita por la mañana, ya que necesitarás todo un día para disfrutar de la excursión. En mi experiencia, tomé el primer tren de Ollantaytambo, que salía muy temprano. El bus de Inca Rail me recogió a las 5 de la mañana, lo que significó despertarme a las 4 am. Gracias a esto, pude entrar a Machu Picchu alrededor del mediodía, lo que me permitió disfrutar de un clima soleado y evitar las lluvias de la tarde.
Si prefieres no madrugar, hay muchas opciones de tren y entradas disponibles que te permiten acceder a Machu Picchu desde la mañana hasta aproximadamente las 4 de la tarde. Como mencioné anteriormente, te recomiendo visitar la página web del Gobierno del Perú que compartí para obtener todos los detalles exactos sobre horarios y precios. Así podrás planificar tu visita de manera lógica, asegurándote de coordinar los horarios del tren y la entrada para llegar a tiempo.
Recomendaciones para una experiencia inolvidable
Contratar guías locales y seguridad en tu viaje
Ahora que ya sabes cómo llegar, qué llevar, cómo vestirte y los horarios que te recomiendo, quiero darte algunos consejos para que tu experiencia en Machu Picchu sea aún más inolvidable. Sin lugar a dudas, contar con un guía es fundamental. Aunque hayas leído mucho sobre el sitio y su historia, solo un verdadero experto puede ayudarte a apreciar cada detalle del santuario histórico de Machu Picchu. Un guía no solo te contará la historia, sino que también te revelará aspectos ocultos y fascinantes que pasarían desapercibidos para la mayoría de los visitantes.
Por ejemplo, ¿sabías que, al igual que en el Imperio Romano, donde todos los caminos llevaban a Roma, en el Imperio Inca, todos los caminos conducían a Cusco? Esto lo aprendí gracias a mi guía. Contar con un guía no solo enriquece tu experiencia, sino que también es una inversión valiosa, ya que te permite entender mejor la historia y la cultura del lugar. Además, al contratar uno, contribuyes a la economía local y fomentar el empleo en la comunidad. Hablando de apoyar el empleo local, aprovecho para compartirte el número de contacto de Daniel (+51 900 614 075), un taxista y padre de familia que me llevó a todas partes durante mi estancia. Lo recomiendo porque, como sabes, Latinoamérica difiere de Europa en varios aspectos. Al llegar al aeropuerto de Lima, evita tomar taxis directamente en la calle. Es mejor reservar uno con anticipación o usar aplicaciones confiables como Uber. A diferencia de Lima, Cusco es una ciudad bastante segura, y sus habitantes cuidan mucho al turista, pero siempre es mejor estar prevenido.
Lugares cercanos a visitar
Para concluir, te recomiendo que reserves un tiempo para explorar el encantador pueblo de Aguas Calientes. Aunque Machu Picchu es la principal atracción, este lugar también te ofrece varias actividades interesantes que complementarán tu experiencia:
- Baños termales:
Aguas Calientes cuenta con piscinas naturales de agua caliente conocidas como los ‘baños termales’. Después de tu visita a Machu Picchu, estos baños son ideales para relajarte. Por sólo 3 dólares, podrás disfrutar de un momento de descanso a poca distancia de la estación principal de buses y tren. - Jardines de Mándor:
A tan solo una hora de caminata desde Aguas Calientes, encontrarás los Jardines de Mándor, una reserva ecológica con una exuberante biodiversidad. Es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. - Mercado artesanal de Aguas Calientes:
Otro lugar imperdible es el mercado artesanal, ubicado a la derecha de la estación de tren. Aquí podrás adquirir una amplia variedad de productos típicos como ropa de alpaca, joyas de plata y oro, esculturas, instrumentos musicales, máscaras y mucho más. Es un excelente lugar para llevarte un recuerdo único de la cultura local.
Restaurantes y bares en Aguas Calientes
El pueblo de Aguas Calientes ofrece una gran variedad de restaurantes, bares, discotecas y alojamientos. Entre los restaurantes más reconocidos destacan Indio Feliz, Chullpi, El Mapi y Tinkuy Buffet. Si buscas una opción más económica, el mercado de abastos es una excelente alternativa, donde puedes disfrutar de un almuerzo por tan solo 8 soles peruanos (aproximadamente 3 USD).
En cuanto a bares, si te animas a probar el Apu, el vino de las alturas de Perú, algunos de los más populares son Mapacho, Rock N Roses Snack Bar y el bar de Inkaterra. (Para más información sobre vinos, no dudes en visitar nuestra sección dedicada a vinos) :) Con estas últimas recomendaciones, cerramos nuestro blog de hoy. Estoy segura de que, con estos tips, tu experiencia en Machu Picchu será fascinante e inolvidable. ¡Espero que este blog te haya sido útil! Si te ha ayudado y decides visitar la tierra del Inca, no olvides etiquetarnos en Instagram @gloriavalles.blog. ¡Que disfrutes mucho de tu viaje, y hasta la próxima!