1. Correntoso Lake & River Hotel (Villa La Angostura, Neuquén)
Un hotel fundado a principios del siglo pasado como refugio de montaña para los pioneros que se aventuraban en la patagonia argentina, hoy destaca por sus modernas habitaciones con vistas panorámicas a la Cordillera de Los Andes. El Herbal Hammam y Spa es ideal para disfrutar de tratamientos especializados, del ritual del Hammam o de una clase de yoga matutina. Cuatro propuestas gastronómicas, que parte de la informalidad en Puerto Correntoso hasta la amplia oferta de más de 200 etiquetas en el Wine Bar, exponen a los huéspedes a los mejores sabores nacionales y regionales.
2. The Vines Hotel & Spa (Valle de Uco, Mendoza)
Ubicado en el terroir más reconocido y alabado de Argentina: el Valle de Uco, la infraestructura del hotel acoge 22 villas que combinan rústica elegancia y confort, con una distribución que aprovecha al máximo las espléndidas vistas a la Cordillera de Los Andes y los viñedos. Atrae por razones gastronómicas y enológicas. El restaurante Siete Fuegos propone sabores rústicos inspirados en la cocina regional creados por el legendario chef Francis Mallmann y, de la mano de Santiago Achával, es posible cosechar uvas o embarcarse en la maravillosa experiencia de la producción de vino.
3. El Casco Art Hotel (San Carlos de Bariloche, Río Negro)
El primer hotel dedicado al arte en el país, tiene más de 400 obras maestras de los mejores artistas argentinos y dedica cada una de sus 33 habitaciones a un artista. Su restaurante gourmet El Casco se apoya en ingredientes y sabores locales para garantizar al visitante una experiencia de altura y auténtica. Catas de vino en el Wine Bar y una oferta que supera las 600 etiquetas nacionales complementan una estadía gourmet.
4. CasaSur Hotel Recoleta (Recoleta, Buenos Aires)
Atención personalizada y ubicación estratégica son las cartas de presentación este hotel de 36 habitaciones, que se destacan por la luz natural que ingresa desde sus balcones. Comer en el restaurante Bengal byCasaSur, disfrutar de una degustación de vinos o relajarse con los tratamientos del Spa son algunas de las alternativas que ofrece el hotel, después de un largo día o antes de salir a vibrar con la vida nocturna de la ciudad.
5. Four Seasons (Barrio Norte, Buenos Aires)
Una recepción bañada en el azul profundo del ágata anticipa una de las experiencias de lujo más exclusivas de la ciudad. Funciona en dos estructuras: una torre contemporánea y la mansión Belle Epoque, separadas por una piscina climatizada al aire libre que permite a los visitantes nadar, incluso durante el invierno austral. 138 habitaciones y 27 suites, spa, gimnasio y un centro de negocios completan la oferta de servicios. Sus restaurantes Elena y Nuestro Secreto garantizan una inmersión en la gastronomía local, mientras que el bar Pony Line -favorito de los porteños- ofrece tragos de autor y clásicos en un ambiente vivaz.
6. Park Hyatt Palacio Duhau (Recoleta, Buenos Aires)
Aquí se respira arte, en sus espacios comunes, en las 165 habitaciones y en la galería que une al antiguo palacio francés con el edificio contemporáneo y promueve el trabajo de artistas argentinos. Su imponente jardín es escenario de eventos como el Park Hyatt Masters of Food and Wine y atravesándolo se accede a los restaurantes Gioia y Piano Nobile. Las degustaciones de vinos y quesos en el Duhau Restaurante y Vinoteca son un must, también disfrutar de un cóctel y un habano de la amplia colección del Oak Bar. ¿Una curiosidad? El hotel tiene una floristería in-house que se ocupa de sus delicados arreglos y de atender requerimientos de los huéspedes.
7. Club Tapiz (Maipú, Mendoza)
Dormir entre viñedos, el sueño de todo winelover, se realiza en Club Tapiz. Rodeada por 14 hectáreas de viñedos y olivos se eleva una finca con siete habitaciones lujosamente equipadas, declarada Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Turístico local y cuyas prácticas sostenibles han obtenido reconocimientos internacionales. El restaurante Club Tapiz Hotel & Restó -donde se pueden recibir clases de cocina regional- trabaja con productos de su huerta y fincas propias, y en la bodega Tapiz, la planta olivícola y la cava de espumantes se realizan degustaciones.
8. Patios de Cafayate (Cafayate, Salta)
El estilo colonial de su arquitectura -que acoge 31 habitaciones con mobiliario de época- y de los antiguos patios impacta tanto como la vista espectacular de los viñedos de Bodega El Esteco. La filosofía de su WineSpa es “promover la relajación, el placer y el rejuvenecimiento aplicando tratamientos basados en la cultura y la riqueza tradicional de los Valles Calchaquíes”. En su restaurante La Rosa es posible disfrutar de una cocina que fusiona sabores autóctonos e internacionales, siempre maridados con exquisitos vinos locales.
9. Alvear Palace (Recoleta, Buenos Aires)
La Reina de los Países Bajos, la Familia Imperial de Japón, el Príncipe Carlos de Inglaterra y el Rey Felipe de España han sido huéspedes en este edificio Belle Epoque. Son 191 habitaciones decoradas en estilo Imperio y Luis XV, y una amplia variedad de servicios -destaca el Alvear Spa and Fitness Center, que cuenta servicio de té con exclusivos blends, y amenities de Hermès de París. La experiencia se complementa con 7 espacios gastronómicos: el Lobby Bar y el Champagne Bar, La Cave y La Taste Vins que concentran las actividades enológicas, L’Orangerie y el Jardín D’Hiver donde se sirven el famoso Té del Alvear y el sunday brunch, y La Bourgogne, restaurante ícono del hotel dedicado la cocina francesa.
10. Los Cauquenes (Ushuaia, Tierra del Fuego)
Llegar al fin del mundo es una experiencia mágica y este resort de lujo, construido a orillas del Canal Beagle y con la Cordillera de los Andes a sus espaldas, lo demuestra. Sus instalaciones incluyen 54 habitaciones, 2 Senior Suite y 3 Junior Suite, un Spa con piscina in/out, hidromasajes, sauna y gimnasio, además de una atractiva oferta gastronómica que hace hincapié en productos locales. El hotel propone diversas experiencias personalizables: desde una clase de cocina patagónica o navegación por el Canal Beagle con cena, hasta una expedición por la Bahía Lapataia o trekking en el Glaciar Martial.