Con la llegada del invierno, la piel se reseca fácilmente y a menudo nos hace sentir incómodas. Si no nos convencen las cremas hidratantes que producen las multinacionales a gran escala, podemos encontrar propuestas de marcas locales que producen cremas mediterráneas y aceites naturales muy efectivas para la piel en invierno.
En ellas, la sabiduría ancestral de la región mediterránea se fusiona con la ciencia moderna para crear fórmulas que revitalizan la piel en invierno y la mantienen suave y radiante durante los meses más fríos. Si quieres maximizar los beneficios de tu rutina de cuidado, descubre cómo estas cremas, junto con una dieta mediterránea equilibrada, pueden mantener tu piel sana hasta bien llegada la primavera.
Desafíos para la piel durante el invierno
El invierno trae consigo momentos acogedores como saborear un latte o un té rojo al calor de la estufa. Pero, con la exposición al frío, nuestra piel puede dar señales de alerta debido al descenso de temperaturas y la falta de humedad. Las pieles más sensibles tienden a resecarse, los labios se agrietan y la piel se enrojece.
Según un artículo de la dermatóloga Elizabeth Kiracofe publicado por la American Academy of Dermatology Association, «proteger nuestras manos, pies y rostro del frío es esencial para prevenir la piel seca y evitar que empeore. No podemos hibernar todo el invierno, así que cuando salgas, asegúrate de que la menor cantidad de piel posible esté expuesta a los elementos y protege tus labios con bálsamo labial.»
Por lo tanto, igual que en verano necesitarás protector solar y cremas que hidraten la piel tras las horas de sol y playa, en invierno , el cuidado de la piel también es fundamental si quieres mantenerla suave, hidratada y protegida.
Importancia de mantener una rutina de cuidado
Ya sea por falta de tiempo, agotamiento, costumbre o simplemente por desconocimiento, a menudo tendemos a descuidar nuestra piel y no establecemos una rutina facial constante y efectiva. La nutrición en invierno es esencial para mantener la piel en su mejor estado, y con pequeños gestos diarios, obtendrás resultados visibles y duraderos.
Pero, ¿por qué es tan crucial cuidar nuestra piel?
Agradece a tu piel, la barrera que siempre te cuida
La piel es una barrera natural que nos protege del clima, la contaminación y los rayos UV. Mantener una rutina facial adecuada no solo preserva su salud, sino que refuerza su capacidad de defensa, manteniéndola fuerte y radiante.
La protección solar es imprescindible, incluso en otoño e invierno. Y también lo es incorporar activos que fortalezcan y nutran profundamente la piel. Ingredientes como el ácido hialurónico y la urea, conocidos por su poder hidratante, te ayudarán a mantener la piel suave, flexible y luminosa.
Otros aliados son los antioxidantes como la astaxantina, la vitamina C, la vitamina E y los péptidos de cobre, auténticos guardianes contra los efectos del envejecimiento prematuro y la contaminación.
Cuida tu piel, ella te revitaliza desde dentro
La piel no solo actúa como una barrera ante agresores externos, sino que también es clave en la producción de vitamina D, un nutriente esencial para la salud ósea y articular. Pero, ¿cómo podemos potenciar aún más la capacidad de nuestra piel de resistir el estrés diario?
Lo ideal sería reducir el estrés y no vivir con los niveles de cortisol tan altos, pero si en estos momentos no nos es posible, podemos optar por fortalecer nuestra dermis con productos que la nutran profundamente y con una dieta saludable.
Incorpora a tu dieta alimentos ricos en antioxidantes y vitamina C. Frutas como naranjas, fresas, kiwis y pimientos, junto con verduras de hojas verdes, son fundamentales en una dieta mediterránea que favorece la regeneración celular y combate los signos del envejecimiento. Además, la suplementación con vitamina D mejorará la resistencia y elasticidad de tu piel.
Tu piel, tu aliada: autorreparación natural y cómo apoyarla
La piel tiene una habilidad asombrosa: la autorreparación. Constantemente se regenera, eliminando residuos y restaurando su función protectora. Sin embargo, cuando su barrera se ve comprometida, comienza a perder vitalidad y se vuelve seca, tirante y apagada. Entonces, ¿cómo ayudarla a recuperar su equilibrio?
Si notas la piel reseca y no existe ningún elemento de salud que lo justifique, muy probablemente lograrás mejorar su aspecto y sensación cambiando algunos aspectos de la rutina diaria.
Para empezar, opta por un limpiador adecuado para tu tipo de piel, seguido de una crema hidratante con protección solar. En caso de piel seca, por ejemplo, lo más recomendable es hacer una doble limpieza: primero con un aceite y luego con un limpiador. Puedes finalizar la limpieza aplicando un tónico, justo antes de la crema hidratante. Solamente después de hidratar, deberás poner el protector solar.
Si en unos días no mejora, consulta a un dermatólogo para que te ayude a personalizar tu rutina y elegir los productos más adecuados.
Protección solar incluso en días nublados
El sol no entiende de estaciones ni de tonos de piel. A menudo, pensamos que solo necesitamos protección solar durante los días soleados, pero la realidad es muy diferente. La protección solar es un gesto de cuidado universal, utilízalo a diario como un acto de amor propio.
Y recuerda que el protector solar nunca llegará a hidratar o nutrir como una crema, y en caso de que tu piel sea grasa, deberás optar por un producto oilfree. En cualquier caso, la proteción 50 FPS es la más adecuada.
Secretos mediterráneos para una piel saludable en invierno
FOTO: @Despositphotos
Nos encanta el estilo de vida mediterráneo, por ello buscamos en nuestra cultura y entorno los ingredientes mediterráneos que nos ayudan a mantenernos sanas. Alimentos como el aceite de oliva, la miel y las almendras son nuestros aliados indispensables. Nutren nuestra piel, reparan el cabello y nos envuelven en una sensación de bienestar profundamente libre, saludable y auténtica.
El cuidado mediterráneo no es una tendencia efímera; es un estilo de vida atemporal. Es una forma de honrar nuestras raíces, compartir secretos con quienes amamos y celebrar la conexión entre la belleza sensual y la naturaleza. Porque la verdadera belleza florece desde el interior, y se alimenta del amor por nuestra tierra, nuestras tradiciones y de los ingredientes que han sido parte de nuestra historia.
Uso del aceite de oliva en la rutina diaria
Desde la época del Antiguo Egipto, el aceite de oliva ha sido un elixir de belleza, utilizado como limpiador hidratante y loción antibacteriana. Incluso Cleopatra, célebre por sus rituales de cuidado, recurría a este preciado oro líquido para preservar su piel radiante. Entre sus beneficios, encontramos:
- Nutrición y suavidad: gracias a su alto contenido en vitaminas A y E y a su rica textura nutre intensamente, devolviendo vitalidad y frescura. Además, puedes incorporarlo como desmaquillante natural, eliminando el maquillaje mientras hidratas y reparas tu piel.
- Propiedades antienvejecimiento: uno de los secretos mejor guardados del aceite de oliva virgen extra es su capacidad para combatir los radicales libres gracias a su elevado contenido en polifenoles. Estos antioxidantes no solo conservan la elasticidad natural de la piel, sino que también la suavizan y previenen el envejecimiento prematuro.
- Reparación de tejidos: el aceite de oliva virgen extra es también un potente regenerador, ideal para acelerar la cicatrización de tejidos dañados. Su riqueza en vitaminas lo hace perfecto para aplicar en heridas superficiales o zonas irritadas, calmando y restaurando la piel con delicadeza.
Recomendaciones y precauciones:
Aunque el aceite de oliva ofrece beneficios maravillosos, no es la mejor opción para pieles con tendencia al acné. Su contenido en ácidos grasos puede favorecer el crecimiento de bacterias que podrían empeorar los brotes. Por ello, antes de incluirlo en tu rutina, consulta con un dermatólogo para asegurarte de que sea adecuado para las necesidades específicas de tu piel.
VIDEO: Alqvimia es natural y potencia la belleza holística.
Beneficios de los aceites naturales e hidratantes
Los aceites cosméticos han ganado protagonismo como una opción natural y eficaz, especialmente cuando se trata de remedios para piel seca. Su capacidad para hidratar profundamente y restaurar la barrera cutánea los convierte en aliados indispensables, no solo para las pieles más secas, sino también para aquellos que buscan una solución regeneradora y reparadora.
Son regeneradores excepcionales que mantienen la elasticidad de la piel, combaten el envejecimiento prematuro y promueven la cicatrización de cicatrices, eccemas, quemaduras y otras irritaciones cutáneas. Además, son eficaces para atenuar manchas solares o propias de la edad, y ayudan a tratar problemas como varices o venitas rotas.
Una marca de aceites esenciales que nos fascina es Alqvimia. Con su producción slow y artesanal, nos brinda productos cosméticos de alta calidad formulados con base a aceites esenciales de la máxima pureza y calidad, sin añadir o eliminar ningún tipo de molécula natural y/o sintética.
«Confiamos en el poder de la naturaleza y los aceites esenciales,para ofrecer cosmética natural y holística con beneficios cosméticos, terapéuticos y emocionales, de producción propia. Es la base fundamental de lo que hoy en día llamamos cosmética emocional» nos cuenta Drolma Lizcano, CEO de ALQVIMIA. «Trabajamos cada día para ser una empresa más ética y contribuir a un mundo más bello, más honesto y más respetuoso», añade.
Incorporación de hierbas y especias mediterráneas
FOTO : Especias mediterráneas para cosmética natural / @Pexels
Las hierbas y especias mediterráneas se han usado durante siglos como plantas medicinales, y dice la Organización Mundial de la Salud que «durante siglos, el conocimiento tradicional, indígena y ancestral ha sido un recurso integral para la salud en hogares y comunidades, y actualmente sigue formando una parte importante de la atención de salud en muchas regiones. 170 de los 194 Estados Miembros de la OMS han informado del uso de hierbas medicinales, acupuntura, yoga, terapias indígenas y otras formas de medicinas tradicionales. Muchos países reconocen que la medicina tradicional es una valiosa fuente de atención de salud y han tomado medidas para integrar prácticas, productos y profesionales en este ámbito en sus sistemas nacionales«.
Algunas de estas especies son:
- Romero: ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a desintoxicar la piel, promoviendo una tez más fresca y saludable. Su uso regular también puede prevenir el envejecimiento prematuro.
- Tomillo: es ideal para tratar problemas cutáneos como acné o irritaciones, ya que combate las bacterias y ayuda a mantener la piel limpia y libre de impurezas.
- Albahaca: más conocida por su uso en platos mediterráneos, tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que la hace ideal para pieles sensibles o propensas al acné. Además, tiene la capacidad de mejorar la circulación sanguínea y la regeneración celular.
Recuerda que antes de aplicar nada es recomendable hacer una prueba de tolerancia aplicando un poco en el interior de la muñeca y esperar una o dos horas antes de su uso en el rostro. Y si no sabes por dónde empezar, no dudes en acudir a un especialista.
FOTO: El romero ayuda a desintoxicar la piel, entre otras propiedades / @Depositphotos
Rutina de cuidado de la piel mediterránea en invierno
Limpieza suave y efectiva
Una rutina de limpieza debería ser sencilla y fácil de incorporar en nuestras agendas. Para empezar es necesario elegir un limpiador suave y aplicarlo con delicadeza, evitando frotar en exceso para no irritar la piel. El limpiador debe ser perfecto para tu tipo de piel: eficaz, pero con una tolerancia impecable. No dudes en consultar a tu especialista para encontrar el que mejor te convenga.
Si después de lavarte la cara sientes tirantez o sequedad, recuerda que el secreto está en cómo secar tu rostro: utiliza una toalla o muselina limpia, dándole toques suaves. Este simple gesto preserva la hidratación.
Evita el error común de usar agua excesivamente caliente. La temperatura ideal es tibia, ya que el agua caliente puede causar vasodilatación y aumentar el enrojecimiento, sobre todo en pieles sensibles o con rosácea.
Después de la limpieza, aplica tu crema hidratante de inmediato para retener la humedad. Opta por ungüentos o cremas, mucho más efectivos que las lociones y menos irritantes para tu piel.
Si quieres una cosmética lo más natural posible, elige productos suaves y sin fragancia química añadida. Evita los jabones agresivos, antibacterianos o con fragancias intensas, que pueden deshidratar y sensibilizar tu piel.
Exfoliación natural con ingredientes mediterráneos
Si buscas una piel suave, radiante y saludable, apuesta por productos que integren ingredientes mediterráneos en su formulación. Por ejemplo:
- Arcilla mediterránea: tiene capacidad para absorber impurezas y mantener los poros limpios, es ideal para pieles grasas o mixtas.
- Para una experiencia más sensorial, los exfoliantes con sal marina del Mediterráneo, semillas de amapola y cáscaras de naranja aportan una limpieza profunda
- Ingredientes como la avena coloidal y el azúcar de caña ecológica no solo exfolian, sino que nutren, devolviendo la suavidad y frescura natural a la piel.
El secreto está en elegir fórmulas que combinen eficacia y naturalidad. Cuidar la piel con ingredientes mediterráneos es mucho más que una tendencia: es un homenaje a lo auténtico y a la conexión con lo esencial.
Hidratación profunda con aceites
FOTO: Aceites naturales / @Pexels
Muchas de las cremas y productos más innovadores de la cosmética moderna se inspiran en los aceites, utilizando sus propiedades esenciales como base para fórmulas que van más allá de la hidratación superficial.
Aceite de almendras dulces: suavidad en cada gota
Desde tiempos antiguos, este aceite ha sido el favorito para calmar y proteger la piel más delicada. Su alto contenido en vitamina E y ácidos grasos esenciales lo convierte en un aliado ideal para hidratar profundamente y regenerar, dejando una piel suave y flexible.
Tip: Usa un par de gotas para masajear las manos antes de dormir y despiértate con piel aterciopelada.
Precaución: Si tienes piel propensa al acné, úsalo en pequeñas cantidades para evitar obstruir los poros, o simplemente descártalo.
FOTO: Aceite de almendras de Alqvimia / @Alqvimia
Aceite de oliva virgen extra: oro líquido para la piel
Sinónimo de la dieta mediterránea y también del cuidado de la piel, el aceite de oliva es una joya rica en antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Protege contra los radicales libres, restaura la luminosidad natural y es perfecto para pieles secas y maduras.
Tip: Mézclalo con tu crema hidratante para un boost de nutrición en los días más fríos.
Precaución: Asegúrate de elegir un aceite virgen extra 100% puro para aprovechar al máximo sus beneficios.
Aceite de jojoba: ligereza inteligente
Este “oro líquido” que simula el sebo natural de la piel es un imprescindible para quienes buscan hidratación sin sensación grasa. Perfecto para pieles mixtas y grasas, regula la producción de aceite y mantiene la piel equilibrada y radiante.
Tip: Aplica un par de gotas antes del maquillaje para una piel luminosa y preparada.
Precaución: Aunque es suave y apto para la mayoría, realiza una prueba de parche si tienes piel extremadamente sensible.
Aceite de argán: elixir de juventud
Conocido como “el oro líquido de Marruecos”, este aceite ha conquistado la cosmética mediterránea por su capacidad para nutrir profundamente, combatir los radicales libres y suavizar líneas finas. Es la solución perfecta para pieles maduras y deshidratadas.
Tip: Usa también unas gotas en las puntas de tu cabello para un brillo espectacular y libre de frizz.
Precaución: Invierte en productos certificados y puros para asegurarte de obtener los máximos beneficios.
El secreto para potenciar el efecto de estos aceites está en la aplicación: masajea con movimientos circulares sobre la piel ligeramente húmeda para sellar la hidratación y estimular la circulación.
Ingredientes clave en los productos de belleza mediterránea
FOTO: Miel para la piel – @Pexels
- Aceite de almendras y su propiedades nutritivas: ya hemos visto que el aceite de almendras es un auténtico elixir para la piel, especialmente para las más secas y sensibles. No solo nutre profundamente, sino que también mejora la elasticidad de la piel, dejándola visiblemente más suave, hidratada y radiante.
- Miel, el hidratante natural por excelencia: proveniente de las florales tierras del Mediterráneo, y los egipcios y romanos ya la utilizaban como remedio alimenticio y producto de belleza para cuidar la piel. Con sus propiedades antibacterianas y antioxidantes, la miel nutre y regenera la piel, aportando un brillo natural mientras combate la deshidratación. Además, su suavidad la convierte en el ingrediente perfecto para pieles sensibles.
- Aloe Vera para calmar la piel irritada: este milagro natural ha sido utilizado desde la antigüedad por egipcios y romanos. Con sus propiedades antiinflamatorias, el aloe vera ayuda a reducir la irritación, el enrojecimiento y la inflamación, mientras mantiene la piel perfectamente hidratada. Ideal para pieles expuestas al sol, se ha ganado su lugar en los productos de belleza más exclusivos.
Alimentación mediterránea para una piel radiante
FOTO: Amor propio a través de alimentación – @Pexels
Importancia de una dieta rica en antioxidantes
La belleza de la piel comienza desde adentro así que una dieta rica en antioxidantes nos ayudará a mantenerla radiante y saludable. Añade a tu dieta frutas como las fresas, los cítricos y las uvas, junto con verduras de hojas verdes, alimentos que favorecen la producción de colágeno, vital para mantener la elasticidad y firmeza de la piel.
Alimentos que benefician la salud de la piel
La dieta mediterránea está llena de alimentos que además de ser deliciosos, promueven una piel saludable. El aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, ricos en grasas saludables y antioxidantes, actúan como un protector natural contra el envejecimiento prematuro.
Además, el pescado azul, cargado de ácidos grasos Omega-3, ayuda a mantener la piel hidratada desde dentro, previniendo la sequedad y mejorando su apariencia general.
Hidratación interna: agua y jugos naturales
El Dr. Masaru Emoto nos fascinó hace unos años con sus fotografías de cristales de agua que demostraban que el agua es mucho más que H2O. Este reconocido investigador japonés destaca que la deshidratación no solo afecta nuestras funciones internas, sino que también se refleja en la piel. Así que hidratarnos bien es la clave para mantener nuestra piel fresca y luminosa.
Productos de belleza mediterránea recomendados para el invierno
FOTO: Productos de la línea Calm Facial de Alqvimia / @Alqvimia
ALQVIMIA Calm Crema Facial y Calm Serum Facial
El Pack Facial Calm Pieles Sensibles de Alqvimia está pensado para aquellas pieles que más sufren con los cambios de estación, de temperatura y de clima: las pieles sensibles.
Hidrata y nutre tu piel con este pack aportando sensación de calma e hidratación a tu rostro. Conseguirás un ritual perfecto para el día y la noche, además con un precio especial.
Mascarilla Facial Eternal Youth, con Aloe Vera
Mascarilla formulada con polímeros naturales procedentes de algas rojas que, combinados con agua, forman una fina y fresca capa de gel, por lo que el soporte es biodegradable y de fácil aplicación.
En su interior se encuentra una combinación de ingredientes activos con propiedades pro-aging e hidratantes, combatiendo así los primeros signos de la edad aportando flexibilidad y firmeza a la piel del rostro.
El oro, un auténtico reflector de la belleza y la energía, aporta a este ritual de cuidado, luz y la esencia de nuestra gama Eternal Youth. Contiene ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares para actuar a diferentes niveles de la piel. Proporciona hidratación y es suave para todo tipo de pieles incluidas las más delicadas gracias al aloe vera.
Aceite de Almendras, hidratación profunda con aceites vegetales
Aceite vegetal cuya principal función es aportar elasticidad y tersura a la piel, con propiedades hidratantes, nutritivas y regenerantes.
El Aceite de Almendras es uno de los aceites para masaje de más prestigio y se viene utilizando como producto cosmético desde la antigüedad. Es la base fundamental de casi todos los aceites y emulsiones corporales de ALQVIMIA.
Y para terminar, no podemos dejar de recomendarte uno de nuestros favoritos de esta firma natural y mediterránea, el Aceite Corporal Reina de Egipto, inspirada en reinas íconicas, representantes de la mujer líder y empoderada. Un aceite para masaje corporal y resaltar la sensasión de feminidad a través del cuidado de la piel. Es un aceite reafirmante, nutritivo, rejuvenecedor, antiséptico y antiestrías. Posee un aroma dulce y exótico