Dentro de los productos etiquetados como aceite de oliva, hay muchísimas diferencias en estilos y calidad, así como pasa con el vino. Si te interesa optar por aceite de oliva orgánico, es importante saber cómo identificarlo correctamente. Para facilitar la compra, hemos preparado una guía sencilla que te ayudará a distinguir el aceite de oliva orgánico es efectivamente orgánico.
Si bien puede parecer abrumador, es mucho más fácil de lo que parece. Solo necesitas prestar atención a ciertos detalles que te ayudarán a asegurarte de que estás eligiendo un producto genuino y de calidad.
Identificando aceite de oliva orgánico
Verificación de certificaciones orgánicas
El primer paso para saber si el aceite de oliva es orgánico será verificar las certificaciones en la etiqueta. Los envases suelen llevar un sello que confirma la autenticidad del adjetivo «orgánico», como el sello EU Organic o el sello Estadounidense USDA Organic.
El sello EU Organic asegura que el aceite cumple con estrictos estándares en su producción, procesamiento, transporte y almacenamiento. Para llevar este logo, el producto debe tener al menos un 95% de ingredientes orgánicos, y el 5% restante debe cumplir también con normas rigurosas. Además, debe mostrar un número de código del organismo de control y la procedencia de las materias primas agrícolas.
En cuanto al sello USDA Organic, garantiza que el producto ha sido certificado como orgánico en cada etapa del proceso, desde la granja hasta el punto de venta.
Luego están los sellos de calidad, que no sirven para definir el producto sino para determinar sus cualidades organolépticas, como el Superior Taste Award del International Institute of Taste.
Marcas españolas certificadas
Entre las marcas destacadas, LA Organic ofrece una variedad de aceites de oliva virgen extra ecológicos y vinagres orgánicos. Esta marca es pionera en la producción de aceite ecológico en España y realiza óleoturismo en sus fincas en Ronda y Mallorca. Es certificada CAAE y cuenta con el sello EU Organic.
Otra opción es La Maja, que ofrece aceite de oliva virgen extra ecológico de alta calidad. Producido en Mendavia, Navarra, su aceite de oliva virgen extra ecológico se caracteriza por su sabor equilibrado y afrutado. Este aceite es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, siendo ideal para una dieta saludable. Tiene el sello del CPAEN – NNPEK, que determina los productos y elaboradores locales ecológicos de Navarra.
Con un molino en su propia plantación, Artajo es otro productor de aceite de oliva virgen extra en Fontellas, Navarra. Se distingue por sus prácticas sostenibles, como el uso de energía solar y biomasa, y el riego por goteo informatizado que optimiza el uso del agua. La empresa ha sido reconocida como la segunda mejor almazara ecológica del mundo en el ranking World’s Best Olive Oils (WBOO).
Análisis de etiquetado y empaque
El etiquetado es otro aspecto clave. Un aceite de oliva orgánico debe tener una etiqueta que indique claramente su estatus como orgánico. Revisa que la etiqueta no solo mencione que es orgánico, sino que también esté respaldada por las certificaciones correspondientes.
Además, el empaque debe ser de buena calidad, protegiendo el aceite de la luz y el aire, lo cual es importante para mantener sus propiedades.
Características clave del aceite de oliva orgánico
Además de la etiqueta, el aceite de oliva orgánico tiene algunas características que lo distinguen.
Aspectos visuales y textura
Un aceite de oliva orgánico de buena calidad suele tener un color verde dorado, dependiendo del tipo de aceituna y el proceso de extracción. Debe ser claro y no presentar sedimentos ni turbidez.
Un aceite con partículas en suspensión puede ser un indicio de filtración deficiente, aunque esto no siempre afecta su estatus orgánico.
Aromas y sabores distintivos
El aceite de oliva orgánico tiene un aroma fresco y afrutado. Podrás detectar notas de hierbas, frutas verdes o incluso un ligero toque de amargor. Estos aromas y sabores son señales de un aceite de alta calidad, rico en antioxidantes.
Un ligero picor en la garganta es también un buen indicador, ya que proviene de los polifenoles, antioxidantes naturales de las aceitunas. Esto ya lo explicábamos en el artículo sobre Cinco claves para saber si un aceite de oliva es bueno.
Importancia de elegir aceite de oliva orgánico
Elegir aceite de oliva orgánico es una decisión que va más allá de una simple preferencia; implica una serie de beneficios tanto para tu salud como para el medio ambiente. ¡Es como darle un abrazo a tu cuerpo y al planeta al mismo tiempo! ;-)
Beneficios para la salud y el medio ambiente
El aceite de oliva orgánico tiene múltiples ventajas sobre otras grasas de cocina. Según Karina Nieva, dietista-nutricionista, este aceite se destaca por su «alto contenido en ácido oleico y en polifenoles, los cuales son responsables del picor y amargor característicos». Estos polifenoles, como el tirosol y el hidroxitirosol, tienen potentes efectos antioxidantes que, al ser consumidos, ayudan a «mejorar el perfil lipídico en sangre, prevenir obstrucciones en los vasos sanguíneos y proteger contra patologías cardiovasculares».
Además, Karina explica que el aceite de oliva orgánico ayuda a regular los mecanismos inflamatorios y fortalece el sistema inmunológico, siempre y cuando se acompañe de una dieta y un estilo de vida saludables. En resumen, es como un superhéroe de la cocina, ¡pero sin capa!
Según un estudio publicado en PubMed, el aceite de oliva orgánico tiene beneficios significativos para la salud debido a su mayor contenido de fenoles, compuestos antioxidantes que mejoran la estabilidad oxidativa del aceite. Estos antioxidantes pueden contribuir a la salud cardiovascular y ayudar a reducir la inflamación.
Asimismo, el aceite de oliva orgánico es un gran aliado para las mujeres, ya que, al integrarse en una dieta equilibrada en su conjunto, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a prevenir enfermedades futuras y mejora el estado de ánimo. Como afirman Laia Pascual y Claudia Brassesco, expertas en nutrición de la Clínica Women’s, este valioso ingrediente es fundamental para mantener una óptima salud y bienestar general:
1. Rico en grasas saludables
El aceite de oliva virgen extra es alto en ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, que ayuda a reducir el colesterol «malo» (LDL) y aumentar el «bueno» (HDL), beneficiando la salud del corazón.
2. Propiedades antioxidantes
Contiene polifenoles, compuestos antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo, reducen la inflamación y disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
3. Mejora la salud cardiovascular
Su consumo regular está relacionado con una menor presión arterial y niveles más bajos de colesterol, lo que disminuye el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
4. Propiedades antiinflamatorias
El oleocantal presente en el aceite de oliva ayuda a reducir la inflamación, previniendo enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis.
5. Beneficios para el sistema digestivo
Promueve la producción de enzimas digestivas, reduce el riesgo de úlceras y gastritis, y actúa como un laxante suave para combatir el estreñimiento.
6. Salud cerebral
Las grasas saludables y antioxidantes que contiene protegen el cerebro del envejecimiento y el deterioro cognitivo.
7. Beneficios para la piel y el cabello
Gracias a su riqueza en vitamina E y antioxidantes, el aceite de oliva es excelente para nutrir y proteger la piel y el cabello
Además, el uso de métodos de producción orgánica, que evitan químicos sintéticos, asegura un aceite más puro y potencialmente más saludable. Sin embargo, el estudio enfatiza que estos beneficios dependen de varios factores, incluyendo los métodos específicos de producción y cosecha utilizados.
Contribución a la agricultura sostenible
Optar por aceite de oliva orgánico procedente de agricultura regenerativa contribuye significativamente a la sostenibilidad agrícola.
Como destaca la científica Natalia Ivanchuk en un artículo para EOS Data Analytics, este enfoque se centra en la rehabilitación del suelo mediante prácticas como cultivos de cobertura, rotación de cultivos e integración del ganado, mejorando así la fertilidad del suelo y fomentando la biodiversidad.
Juliana Jaramillo, líder de Agricultura Sostenible y Resiliente de Rainforest Alliance, añade que «es crucial hacer una transición hacia una agricultura más positiva para la naturaleza, ya que estas prácticas restauran servicios ecosistémicos como el control de plagas, la polinización y la mejora de la salud del suelo, lo que fortalece la resiliencia de las granjas.»
Además, la agricultura regenerativa desempeña un papel crucial en la mitigación del cambio climático, ya que incrementa la captura de carbono en el suelo y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
Juliana también subraya que «la agricultura orgánica y regenerativa reduce el uso de productos químicos sintéticos, promoviendo ecosistemas más saludables y alimentos más seguros.»
Apoyar estos métodos no solo promueve una agricultura más ecológica y resistente, sino que también es vital para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
¡Espero que esta guía te sea útil para identificar el aceite de oliva orgánico y disfrutar de sus beneficios en tu cocina! Bon appétit ! ;-)
¿Quieres convertirte en un expertx en elegir el mejor aceite de oliva? ¡No te pierdas nuestro artículo Cinco claves para saber si un aceite de oliva es bueno!