Artículo escrito en colaboración con DOCa Rioja
Cuando pensamos en vinos rosados, pensamos en vinos afrutados, frescos, sutiles… Y los de Rioja son una muestra más de la gran diversidad de esta Denominación. Según el informe “The Rosé Report 2023”, elaborado para la prestigiosa publicación especializada Club Oenologique por la máxima experta internacional en la materia y Master of Wine Elizabeth Gabay los vinos rosados de Rioja sobresalen y destacan como los mejores del mundo, ocupando los primeros puestos en su codiciada clasificación. Además, Rioja es la Denominación del mundo con más referencias de vino incluidas en su reporte.
Este reconocimiento de la autora del libro “Rosé, understanding the pink wine revolution” no es casualidad: en Rioja llevan muchos años de ventaja; su saber hacer es el resultado de la dedicación y la pasión de las más de 600 bodegas y 14.000 viticultores que integran la Denominación y trabajan incansablemente para ofrecer vinos de alta calidad. Según Gabay, “pocas regiones, por no decir ninguna, combinan una diversidad tan fascinante y tratan el vino rosado con esta seriedad y respeto, al nivel de un Gran Reserva y Reserva, creando por tanto una nueva dimensión”.
Tres rosados de Rioja que debes probar:
Por su frescura, combinada con su sutileza cuando los servimos fríos, los hacen irresistibles en los meses más cálidos.
Desde los rosados más pálidos, ligeros y afrutados, , hasta los más intensos y envejecidos en barrica, la diversidad de estilos que ofrece Rioja asegura el rosado perfecto para cada ocasión. Aquí te dejamos algunos sugerencias y tips de maridaje:
Izadi Larrosa, Bodegas Izadi
Uno de los pioneros en Rioja en rosados de aspecto provenzal, su color evoca la delicadeza de los pétalos de rosa. Una Garnacha 100% con un abanico de aromas de fresas, frambuesas, cerezas y flores. Excelente equilibrio entre su vivacidad y la suave textura que lo hace fácil de beber y disfrutar en cualquier momento.
Maridaje
Sírvelo con ensaladas, pastas, carnes blancas y arroces son los platos que mejor combinan con este vino rosado tan único.
Rosé DiVin, Bodegas Eguren Ugarte
Garnacha 80% y Tempranillo 20% vendimiadas a primeras horas de la mañana. Maceración en prensa durante dos horas y prensado suave. El mosto fermenta en barricas nuevas de roble francés y americano seguido de 4 meses de crianza en barricas.
El resultado es un vino rosado, de sutiles taninos y aromas de flores blancas y vainillas, con matices de especias sobre un fondo de almendras y ahumados. Es un vino sabroso y envolvente en boca, frutal y de gran persistencia.
Maridaje
Acompáñalo con marisco, pasta con salsa ligera o quesos frescos de cabra.
Rulei Viña El Moral rosado fermentado, Bodega Adrián Moreno Llorente
Se elabora con uvas de cepas de 100 años de antigüedad y fermentadas en barrica de roble francés, donde permanece 5 meses de crianza para ganar complejidad. En boca es intenso y agradable, con recuerdos a fruta fresca y notas florales. Sutil y persistente, con buena acidez y final muy largo.
Maridaje
Pruébalo con guisos de pescado, ensaladas o arroces, pasta, quesos, carnes frías y suaves.
Vinos que saben a éxito
Volviendo a la clasificación de la mayor experta mundial en rosados, otros grandes vinos de Rioja de esta categoría brillan también con luz propia. El primer puesto del ranking internacional de rosados lo lidera Classica Gran Reserva Rosado 2012, de Hacienda López de Haro, como número uno del mundo, seguido de Alma Tobía Único 2020, de Bodegas Tobía, como número dos.
Completan las primeras posiciones los vinos de Rioja Akutain Rosado Gran Reserva 2016, Finca Allende Rosado 2017, Rioja Rosado 2019, de Bodegas Ripa, 1890 Manzanos Rosé, Tierra de Mármol 2022, de Bodegas Tierra y Ondipuerko Rosado 2021, de Bodegas Vinícola Real.
Estos éxitos subrayan la excelencia de Rioja en la elaboración de vinos rosados, situándola como la región con más referencias del mundo en el TOP 25.
¿Cómo se elaboran los vinos rosados en DOCa Rioja?
Para lograr esta diversidad de estilos, la elaboración sigue métodos tradicionales y modernos a la vez.
Es interesante saber que Rioja es una de las pocas Denominaciones que elabora rosados con categoría de Crianza, Reserva y Gran Reserva, con tiempos de envejecimiento regulados iguales a los de los vinos blancos.
Así se añade originalidad e innovación
Algunos aspectos que brindan a los rosados riojanos su originalidad:
- Crianza en roble: para añadir complejidad.
- Uvas blancas: mezcladas con las uvas tintas, dan vida a vinos que se alejan de lo estándar y habitual.
- Botellas oscuras: protegen el vino de la luz y preservan sus cualidades.
Disfrutar de Rioja a tu medida
Una de las mejores maneras de disfrutar de un buen vino de Rioja es, sin duda, hacerlo en la propia Denominación. Sus paisajes, bodegas únicas que son auténticos iconos nacionales e internacionales y su gastronomía atraen cada año a miles de visitantes, aficionados o no al vino. Un viaje en globo, un recorrido en bici por viñedos que acaba en un picnic al aire libre o resguardarse del calor en una de sus más de 200 bodegas abiertas al público son algunas de las experiencias que no dejan indiferente a nadie: solo el año pasado, 880.000 personas visitaron Rioja, siendo la Denominación líder de España tanto en número de visitantes como en bodegas abiertas al público y número de planes y experiencias a realizar ofrecidos.
Para los amantes del enoturismo o de las aventuras, Rioja cuenta con una nueva herramienta digital que permite planificar tu viaje a la Denominación a tu medida. Los visitantes pueden diseñar sus rutas y reservar actividades y alojamientos según sus preferencias y duración de estancia, asegurando una visita y experiencias personalizadas y memorables; un planazo en estas fechas que marida a la perfección con los rosados más codiciados de este verano.