¿Te apetece escapar de la rutina este invierno? España ofrece una infinidad de rutas rurales que combinan paisajes impresionantes, tranquilidad y la oportunidad de sumergirte en el encanto de sus pueblos. Sigue leyendo y descubre las mejores opciones para disfrutar de esta mágica estación.
El invierno transforma los paisajes de España en escenarios de cuento. Las montañas se tiñen de tonos grises y blancos, los bosques se envuelven en brumas y la calma reina en los senderos rurales. ¿Y qué mejor forma de disfrutar de esta época que adentrándote en la naturaleza? Hoy te contamos cuáles son las mejores rutas rurales en invierno para que aproveches al máximo tus escapadas. Ponte las botas, prepara el abrigo y ¡vamos a explorar! ;-)
¿Por qué elegir rutas rurales en invierno?
El invierno tiene algo mágico que lo hace perfecto para recorrer rutas rurales. Los montes nevados, los valles cubiertos de escarcha y los ríos tranquilos adquieren un encanto especial. Además, durante esta temporada, las rutas suelen estar menos concurridas, lo que las convierte en una experiencia más tranquila y personal. Pero no solo se trata de los paisajes.
El senderismo en invierno es ideal para desconectar del ruido de la ciudad, mejorar la salud física y mental y, por supuesto, descubrir el turismo rural en España en su versión más auténtica. También es una oportunidad perfecta para los amantes de la fotografía: los contrastes de luz, los tonos suaves del paisaje y los detalles invernales crean escenas que vale la pena capturar.
Las escapadas invernales te permiten disfrutar de alojamientos acogedores como casas rurales con chimenea, cabañas en medio del bosque y estancias en antiguos monasterios. Más adelante en este artículo, te compartimos algunos. ;-)
Actividades para disfrutar durante una ruta rural en invierno
El turismo rural en invierno no se limita al senderismo. Aquí tienes otras actividades que puedes disfrutar:
Enoturismo
No lo repetiremos lo suficiente, y si lees esta revista, seguramente lo sabes, España es un destino imprescindible para los amantes del vino. Si te lo perdiste, aquí están cinco rutas de enoturismo que puedes explorar. Entre ellas, destacan la DOQ Priorat, con su singular paisaje de suelos de licorella, ideal para los amantes del vino en un entorno natural impresionante; la DO La Rioja, famosa por sus bodegas históricas; la DO Empordà, donde el enoturismo se mezcla con la cultura y la costa; la DO Mallorca, con un vino que lleva siglos formando parte de la historia de la isla; y la DO Rías Baixas, famosa por sus frescos albariños, perfectos para maridar con los sabores del mar.
Observación de aves
España es un excelente destino para los amantes de las aves, especialmente en invierno, cuando muchas especies migratorias hacen su parada en el país. Sin embargo, en los últimos años, se ha registrado una disminución del 19% en las aves invernantes, según la ONG de conservación de la naturaleza SEOBirdLife. Esto se debe principalmente al cambio climático y la alteración de hábitats. Aunque algunas especies como el jilguero europeo y el verderón común están en declive, todavía es posible disfrutar de aves más resistentes en las rutas rurales del país.
Ciclismo
Para los más aventureros, muchas rutas rurales están habilitadas para ciclistas.
Las Vías Verdes de Girona ofrecen una ruta en bicicleta que conecta los Pirineos con el Mar Mediterráneo, atravesando valles, montañas y bosques. El recorrido incluye estaciones de tren restauradas, puentes y túneles históricos. Con un total de 135 km, la ruta se puede hacer en uno, dos o tres días, y está bien señalizada, con áreas de descanso y servicios de autobuses entre Sant Feliu de Guíxols y Olot.
Por otro lado, el Priorat y Montsant ofrecen una ruta desafiante de 87 km, atravesando viñedos y el Parque Natural de la Serra del Montsant. A pesar de su distancia relativamente corta, la ruta incluye 1,600 metros de desnivel, con varias subidas intensas, como la de Bisbal de Falset. Las carreteras son tranquilas, ideales para BTT como para bicicleta de carretera.
Turismo cultural
Descubre pueblos con historia en tu ruta rural. Visita iglesias medievales, castillos antiguos, plazas encantadoras y mercados artesanales que te transportarán a épocas pasadas. Lugares como Albarracín en Teruel, o Cuenca, ofrecen un patrimonio cultural fascinante. Además, la arquitectura rural típica, con casas de piedra y techos de teja, complementa perfectamente la atmósfera tranquila y acogedora del invierno.
Los museos locales también son una excelente opción para profundizar en la historia y tradiciones de cada región, mientras que las festividades de invierno, como las ferias de Navidad y las representaciones de teatro popular, añaden un toque cultural a tu experiencia. ;-)
Consejos para recorrer rutas rurales en invierno
No hay nada como estar preparado para disfrutar de una experiencia al aire libre sin sobresaltos. Antes de lanzarte a la aventura, aquí tienes algunos consejos que harán que tu ruta sea segura y agradable:
- Abrígate bien: El invierno en el campo puede ser duro. Asegúrate de llevar ropa térmica, un buen abrigo impermeable y calzado adecuado.
- Consulta el tiempo: Aunque parezca que el día está tranquilo, el clima puede cambiar rápidamente en zonas rurales o montañosas.
- Planifica la ruta: Conoce el recorrido de antemano y lleva un mapa o GPS. Evita improvisar, especialmente si no conoces bien la zona.
- Hidratación y comida: Lleva agua y algo para picar. Un termo con té caliente puede ser tu mejor aliado en los días fríos.
- Seguridad primero: No vayas sola/o si la ruta es exigente y avisa a alguien de tus planes. Si decides partir sola/o, puedes compartir tu ubicación con tu familias o amigos usando aplicaciones como Polarsteps o Family Locator.
Dónde alojarse durante tu escapada rural en invierno
Parte del encanto de una escapada rural está en elegir el alojamiento adecuado. España ofrece una gran variedad de opciones para todos los gustos: casas rurales ideales para familias y grupos, paradores ubicados en antiguos monasterios o castillos para una experiencia histórica, hoteles boutique con encanto y atención personalizada, y opciones originales como casas cueva en paisajes singulares.
La casa de Los Moyas, en Teruel
La Casa de Los Moyas, en el valle de Olba, es un conjunto de tres casas del siglo XVIII restauradas con amor. Ofrecen opciones para 2 a 12 personas:
- La Casa: Espaciosa y perfecta para grupos grandes, con cinco dormitorios dobles, dos chimeneas, jardín y barbacoa.
- El Ático: Ideal para parejas, con terraza privada y vistas tranquilas.
- La Casita: Acogedora para familias pequeñas, con dos dormitorios y zonas exteriores.
Todas cuentan con cocinas equipadas, calefacción y detalles rústicos que garantizan comodidad y encanto.
Cuevas de Bardenas, en Valtierra
Ubicadas en Valtierra, Navarra, estas cuevas ofrecen una experiencia única cerca del Parque Natural de las Bardenas Reales, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Cuentan con terrazas privadas, barbacoas, y están adaptadas para familias, grupos o parejas. Además, puedes explorar paisajes desérticos, actividades al aire libre y sitios históricos cercanos. Ideal para unas vacaciones originales en contacto con la naturaleza.
Solo Palacio Hotel Boutique & Spa, en Llanuces
Este alojamiento exclusivo, ubicado en un edificio histórico en Llanuces, combina lujo y bienestar. El Solo Palacio ofrece suites con terrazas privadas, una piscina infinita, y un restaurante especializado en productos locales. Es perfecto para parejas que buscan una escapada romántica, con actividades cercanas como senderismo, esquí y ciclismo.
Monasterio de Valvanera, en La Rioja
¿Y por qué no alojarse en un edificio histórico, como un antiguo monasterio o un castillo? Hay muchos monasterios donde dormir en España. En el corazón de la Sierra de la Demanda, la hospedería del Monasterio de Valvanera invita al recogimiento y la tranquilidad.
Sus habitaciones evocan la vida monacal con un toque moderno, ideales para familias o grupos. Además, disfrutarás de un entorno natural impresionante, con historia y espiritualidad que envuelven este rincón de La Rioja.
Orgullo Rural, en Bermellar
En el corazón del Parque Natural de los Arribes del Duero, Orgullo Rural ofrece tanto casas rurales como un hotel con spa privado, jacuzzi, y cueva termal. Con capacidad para parejas, familias y grupos de hasta 18 personas, dispone de una piscina y diversos servicios de bienestar. Ideal para desconectar en un entorno natural y relajante.
Gastronomía típica para disfrutar en invierno
Después de recorrer senderos y disfrutar de la naturaleza, no hay nada mejor que sentarte a disfrutar de un buen plato caliente. Durante esta época del año, los platos suelen ser más sustanciosos y reconfortantes, aprovechando productos de temporada como los guisos de caza, que incluyen carnes de jabalí o perdiz, cocinadas con hierbas locales y salsas.
El cocido es uno de los platos más emblemáticos del invierno en toda España. En Castilla y León, se prepara el cocido maragato, un guiso contundente con garbanzos, carne de cerdo, ternera, morcillo y embutidos, ideal para enfrentar el frío.
Otros platos populares incluyen la olla podrida, que se disfruta especialmente en Burgos, un guiso de alubias con carnes curadas y embutidos. En el norte de España, los guisos de bacalao como el bacalao al pil-pil son muy comunes durante los meses más fríos.
Para acompañar estos platos, en las regiones vinícolas como La Rioja, Ribera del Duero o Priorat, no hay nada mejor que un buen vino local que realce los sabores de la comida. Y para endulzar el día, los postres típicos de invierno, como los turrones y el roscón de Reyes, son imprescindibles en las celebraciones. Además, no puedes faltar unos deliciosos churros con chocolate, especialmente populares en el desayuno o merienda de invierno, que se disfrutan en las churrerías, acompañados de una taza de espeso chocolate caliente.
Las mejores rutas rurales en España para disfrutar del invierno
Ruta del Cares (Asturias y León)
La Ruta del Cares, conocida como la “Garganta Divina”, es una de las rutas más emblemáticas de España. Esta ruta une las localidades de Poncebos (Asturias) y Caín (León), atravesando el desfiladero del río Cares, con impresionantes vistas de montañas y acantilados, cubiertos de nieve durante la temporada invernal.
La ruta puede hacerse desde Poncebos a Caín o viceversa, sumando 24 km de ida y vuelta. Es apta para personas a partir de 12 años, con caminos tallados en la roca que ofrecen una experiencia inolvidable. Cada dirección tiene su propio desafío: una subida inicial desde Poncebos o un ascenso final desde Caín.
Originalmente construida en el siglo XX para un canal hidroeléctrico, esta ruta también tiene una rica historia, ya que en el pasado era la única conexión entre las aldeas. Hoy es ideal para quienes buscan aventura y naturaleza en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa.
Ruta del Monasterio de Piedra (Zaragoza)
El Parque y Jardín Histórico del Monasterio de Piedra destaca por sus cascadas, arroyos, lagos y grutas rodeados de exuberante vegetación. Situado junto al Río Piedra, es famoso por su biodiversidad, que incluye la primera piscifactoría de España, fundada hace 150 años.
El monasterio, fundado en 1194 y abandonado en 1835, es un Monumento Nacional. El recorrido de 5 km atraviesa impresionantes cascadas como la Cola del Caballo, grutas y el Lago Espejo. Además, si tienes suerte, podrás ver aves rapaces.
Ruta del Cañón de Río Lobos (Soria)
- Ruta 1 – Ermita de San Bartolomé (2,4 km): Una ruta fácil, ideal para familias, donde puedes visitar tres puntos imprescindibles: la ermita románica de San Bartolomé, la “Cueva Grande” y el “Balconcillo”.
- Ruta 2 – Puente de los 7 Ojos (18 km): Esta ruta más larga recorre gran parte del cañón, desde el Puente de los 7 Ojos hasta la ermita de San Bartolomé.
- Ruta 3 – Senda de las Gullurías (10,5 km): Otra ruta sencilla que ofrece vistas del cañón desde una perspectiva diferente. También permite visitar la ermita de San Bartolomé y otros puntos de interés cercanos.
- Ruta 4 – Senda del Castillo (6,5 km): Aunque fuera del parque natural, esta ruta te lleva a explorar el castillo templario de Ucero y el canal romano.
También puedes practicar espeleología en la cueva Galiana con la guía de empresas locales.
Ruta por los Pueblos Blancos (Cádiz)
La ruta por los Pueblos Blancos de Andalucía recorre una serie de localidades pintorescas entre Cádiz y Málaga, donde las casas encaladas se integran perfectamente con el paisaje montañoso y natural.
En la Costa del Sol, visita Frigiliana, Casares y Ronda, conocidos por sus estrechas calles moriscas, castillos de origen árabe y vistas panorámicas. En Cádiz, destacan pueblos como Arcos de la Frontera y Setenil de las Bodegas, famosos por sus casas-cueva y las impresionantes vistas de la montaña. La ruta se desarrolla en el corazón de parques naturales como la Sierra de Grazalema, perfectos para hacer senderismo.
Ruta del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
Ubicado en los Pirineos y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido destaca por sus valles glaciares profundos, cascadas y el Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de Europa. Ofrece rutas para todos los niveles. La Senda de los Cazadores (18 km) es una de las más destacadas, con un ascenso que llega al mirador de Calcilarruego, con vistas espectaculares del valle. El recorrido continúa hasta la cascada de la Cola de Caballo, pasando por el circo de Soaso. El regreso sigue el río Arazas y sus cascadas.
¿Quieres conocer más parques para visitar en España? ¡No te pierdas estos 10 parques naturales en nuestro artículo!
Desde las montañas nevadas de los Pirineos hasta los paisajes desérticos de las Bardenas Reales, las rutas rurales te permiten desconectar, respirar aire fresco y explorar algunos de los rincones menos transitados del país. Ya sea que prefieras senderismo, enoturismo, o simplemente perderte en pueblos con encanto, las opciones son infinitas. ¡Así que no dejes que el frío te detenga! Prepara tus botas y abrígate bien, porque el invierno rural de España te espera con los brazos abiertos, lleno de paisajes, actividades y una gastronomía que reconforta el alma. ;-)